(Minghui.org)
Nombre: Fu Chenghua
Nombre chino: 付成华
Género: Femenino
Edad: 66 años
Ciudad: Dumeng
Provincia: Heilongjiang
Ocupación: No disponible
Fecha de fallecimiento: 11 de febrero de 2025
Fecha de la última detención: 18 de mayo de 2023
Último lugar de detención: No disponible
Una mujer de 66 años del condado de Dumeng, provincia de Heilongjiang, falleció el 11 de febrero de 2025, mientras se encontraba en libertad bajo fianza tras una detención ilegal por su fe en Falun Dafa.
La Sra. Fu Chenghua comenzó a practicar Falun Dafa en 1997 y pronto se recuperó de sus numerosas enfermedades, entre ellas una afección cardíaca, neurastenia, hernia discal, artritis reumatoide, insomnio y estreñimiento crónico.
Después de que el régimen comunista lanzara una campaña nacional contra Falun Dafa en julio de 1999, la Sra. Fu se mantuvo firme en su fe y fue objeto de repetidos ataques. Fue arrestada por última vez el 18 de mayo de 2023 y puesta en libertad bajo fianza en una fecha desconocida. El Departamento de Policía de la ciudad de Daqing y el Comité de Asuntos Políticos y Jurídicos de la ciudad de Daqing emitieron conjuntamente un aviso el 27 de noviembre de 2024, prometiendo recompensar con hasta 5.000 yuanes a cualquiera que denunciara a los practicantes de Falun Gong. Esto causó un mayor estrés mental a la Sra. Fu, que ya sufría un deterioro de su salud. Falleció el 11 de febrero de 2025. Su fallecimiento puso fin a años de persecución a manos del régimen comunista por ejercer su derecho constitucional a la libertad de creencias.
Condena a tres años de trabajos forzados en 2002
La Sra. Fu subió a un tren con destino a Beijing el 26 de diciembre de 2000 para pedir justicia para Falun Dafa. Fue arrestada en el tren y al día siguiente el capitán Wen Zhongge, de la Oficina de Seguridad Interna del condado de Dumeng, la llevó de vuelta al condado. Le confiscaron todo el dinero en efectivo que llevaba consigo y nunca se lo devolvieron. Durante 18 días a detuvieron.
Unos siete policías vestidos de civil, junto con el trabajador comunitario Zhang Zifeng, la arrestaron y registraron su casa el 24 de junio de 2002. El oficial Hu Jianlong la interrogó en la comisaría local. Cuando ella se negó a responder a sus preguntas, él la abofeteó con tanta fuerza que le sangraron las encías.
Wen la llevó al centro de detención del condado de Dumeng. Un mes después, la trasladó a una celda. En un momento dado, el Departamento de Policía del condado de Dumeng interrogó a la Sra. Fu. La inmovilizaron en una silla metálica y la enfocaron con una bombilla de alto voltaje. No le permitieron ir al baño y sentía que la vejiga le iba a estallar. Al día siguiente, la policía la envió de vuelta a la celda.
A principios de diciembre de 2002, fue trasladada de nuevo al centro de detención del condado de Dumeng antes de ser llevada de nuevo a la celda. Wen la amenazó con condenarla a 10 años de prisión y arruinar a su familia.
Finalmente, el 17 de enero de 2003, la Sra. Fu fue condenada a tres años de trabajos forzados. Al ingresar en el Centro de Rehabilitación de Mujeres por Drogas de la provincia de Heilongjiang, la registraron desnuda y le ordenaron que escribiera declaraciones renunciando a Falun Dafa. Más tarde la obligaron a realizar trabajos forzados durante largas jornadas.
En agosto de 2004, la guardia Liang Xuemei volvió a ordenar a la Sra. Fu que escribiera declaraciones para renunciar a Falun Dafa. La obligaban a levantarse a las 5 de la mañana y a acostarse a la 1 o las 2 de la madrugada. La Sra. Fu se mantuvo firme en su fe y, como resultado, fue golpeada. Inició una huelga de hambre en protesta y la alimentaron a la fuerza. Cuando le sacaron la sonda de alimentación, la sangre goteaba por el tubo.
Los guardias Ning Lixin y Sun Yanxiu utilizaron una cuchara de metal para intentar abrirle la boca y alimentarla a la fuerza. Ella se resistió mientras ellos la amenazaban con sacarle los dientes con unos alicates. Se desmayó debido a la tortura. Solo entonces la llevaron de vuelta a su celda. Cuando recuperó el conocimiento, los guardias la obligaron a sentarse en un pequeño taburete durante un largo periodo. Como resultado, se le hincharon las piernas, pero aun así la obligaron a realizar trabajos forzados.
La Sra. Fu sufrió palpitaciones cardíacas debido al abuso implacable. Finalmente fue puesta en libertad el 24 de junio de 2005.
Enviada nuevamente a un campo de trabajo en 2012
Los oficiales Liu Fangwu y Ma Baigang, de la comisaría local, junto con Feng Haibo, de la Oficina de Seguridad Nacional de la ciudad de Daqing, irrumpieron en la casa de la Sra. Fu la noche del 18 de junio de 2012. La interrogaron en el Departamento de Policía del condado de Dumeng. La inmovilizaron en una silla metálica y le ordenaron que les diera sus huellas dactilares. Ella se negó y le pellizcaron las mejillas para obligarla a abrir la boca. Le tomaron una muestra de saliva y le hicieron fotos. Poco después de las 11 de la noche, la llevaron al centro de detención de la ciudad de Daqing. El 8 de julio de 2012, la trasladaron a un centro de lavado de cerebro.
El oficial Feng y otros le ordenaron a la Sra. Fu que firmara declaraciones para renunciar a Falun Dafa. Ella se negó y la golpearon y patearon. También le abrieron los puños a la fuerza, le torcieron los brazos y le doblaron el cuerpo para intentar obtener sus huellas digitales. Cuando eso fracasó, pusieron un retrato del fundador de Falun Dafa en el suelo y arrastraron a la Sra. Fu para que se sentara sobre él.
La Sra. Fu se mantuvo firme en su fe. La policía vertió aceite de mostaza en una toalla y le cubrió la cara con ella, lo que le provocó asfixia y dificultad para respirar. La policía también le vendó los ojos y le colocó una bolsa de plástico en la cabeza. La inmovilizaron en una silla metálica con las manos esposadas a la espalda.
Como la Sra. Fu seguía negándose a firmar las declaraciones, la policía la trasladó a una silla alta, con los brazos esposados a la espalda. Le tiraron de los brazos por encima del respaldo de la silla, causándole un dolor insoportable. Para causarle más tormento, la policía encendió un cigarrillo dentro de la bolsa de plástico que aún le cubría la cabeza. Incluso la amenazaron con extraerle los órganos mientras aún estuviera viva. La Sra. Fu casi se desmaya. La policía le golpeaba en la coronilla de vez en cuando. También le pincharon la clavícula con un bolígrafo. Cada pocos minutos, la policía le daba patadas en las piernas, causándole un dolor intenso en las caderas y los muslos.
La Sra. Fu inició una huelga de hambre en protesta y fue trasladada al hospital para ser alimentada a la fuerza. La ataron a una cama y le administraron varias botellas de inyecciones intravenosas desconocidas. Para evitar que se quitara las agujas, se ordenó a los médicos que le administraran anestesia antes de las inyecciones intravenosas. Cuando recuperó el conocimiento, descubrió que las cuerdas estaban desatadas y que había perdido toda la sensibilidad en las piernas.
El 18 de julio de 2012, el oficial Feng ordenó a Liu y a otros tres oficiales del Departamento de Policía del condado de Taikang que la llevaran al Centro de Rehabilitación de Drogas de la provincia de Heilongjiang para un examen físico. Después de eso, la llevaron al Cuarto Hospital de la ciudad de Harbin para otro examen físico.
El campo de trabajo local inicialmente se negó a admitirla debido a su mal estado de salud, pero Liu sobornó a los guardias. No estaba claro cuál era la duración del período de trabajos forzados.
La Sra. Fu fue recluida en una celda de aislamiento y no se le permitía salir de ella. Tenía que comer, beber, dormir y hacer sus necesidades allí. Todos los días se veía obligada a levantarse a las 5 de la mañana, pero no se le permitía acostarse hasta las 10 de la noche. También sufría abusos verbales.
El 3 de septiembre de 2013 fue puesta en libertad, cuando se abolió el sistema de campos de trabajo en China.
Otros episodios de persecución antes de su última detención
El esposo fue engañado por la propaganda de odio del régimen comunista contra Falun Dafa y la culpó de su repetida persecución. Comenzó a golpearla cuando estaba ebrio. A veces, ella terminaba con los ojos morados y confundida. En 2014, le rompió la cadera. La Sra. Fu ya no pudo soportarlo más y se divorció.
En mayo de 2015, la Sra. Fu presentó una denuncia penal contra el exdictador chino Jiang Zemin por iniciar la persecución a Falun Dafa, lo que provocó su persecución y la ruptura de su familia. Posteriormente, el oficial Liu la acosó por teléfono. Cuando fue a visitar a su hija y a su nieto, la policía también la acosó allí.
Después de que la Sra. Fu alquilara una vivienda cerca de la casa de su hija en 2018, la policía del condado de Dumeng la acosó allí y proporcionó información sobre ella a sus homólogos de su nueva zona residencial. Estos últimos la acosaron por teléfono.
Tras su última detención el 18 de mayo de 2023, la Sra. Fu quedó tan traumatizada por la implacable persecución que finalmente le costó la vida el 11 de febrero de 2025.
Copyright © 1999-2025 Minghui.org. Todos los derechos reservados.