(Minghui.org) La persecución a Falun Dafa por parte del régimen chino ha persistido durante 26 años. Del 17 al 23 de julio de este año, practicantes de Falun Dafa en Alemania se congregaron frente a la Embajada de China en Berlín y en los Consulados chinos en Múnich, Fráncfort y Düsseldorf. Sostuvieron pancartas, recogieron firmas para peticiones y entregaron una carta instando al Partido Comunista Chino (PCCh) a poner fin de inmediato a la persecución. Los practicantes explicaron a los transeúntes los detalles de la persecución y expusieron la atrocidad de la sustracción de órganos a practicantes vivos en China, quienes se encuentran encarcelados por negarse a renunciar a su fe.

La Sociedad para los Pueblos Amenazados (Gesellschaft für bedrohte Völker o GfbV) emitió un comunicado en su sitio web oficial apoyando los esfuerzos de los practicantes para poner fin a la persecución.

El 18 de julio de 2025, practicantes de Falun Gong protestaron en el Puente Jannowitz (Jannowitzbrücke) frente a la Embajada de China en Berlín. Demostraron los ejercicios y desplegaron pancartas exigiendo al PCCh el fin de la persecución.

Una practicante conversa con un transeúnte en Berlín sobre la práctica y detalles sobre la persecución en China.

Transeúntes en Berlín firman una petición apoyando los esfuerzos de los practicantes de Falun Gong para poner fin a la persecución que dura 26 años.

En Múnich, practicantes de Falun Gong protestaron frente al Consulado Chino el 17 de julio de 2025. Demostraron los ejercicios y desplegaron pancartas contra la persecución.

En Fráncfort, practicantes de Falun Dafa depositaron una carta dirigida a los trabajadores del Consulado Chino en un buzón cercano al Consulado el 20 de julio de 2025.

En Düsseldorf, practicantes protestaron frente al Consulado Chino para exigir al PCCh el fin de la persecución a Falun Gong.

Carta de practicantes de Falun Dafa a los empleados del Consulado Chino

La carta de practicantes de Falun Dafa a los trabajadores del Consulado Chino declaraba que la persecución, que ya duraba 26 años, carece de fundamento legal. Falun Dafa es una práctica recta, y sus practicantes se adhieren a los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia. Su objetivo es ser buenas personas y no tienen ambiciones políticas ni intenciones ocultas.

El 20 de julio de 1999, el exlíder del PCCh, Jiang Zemin, ordenó la persecución a Falun Gong y pretendía desacreditar la reputación de los practicantes, arruinarlos financieramente y eliminarlos físicamente. Durante 26 años, el PCCh ha utilizado todos los recursos estatales, incluyendo el ejército, los medios de comunicación, la policía, las agencias de seguridad nacional, el sistema judicial, la Asamblea Popular Nacional y las misiones diplomáticas.

La carta detallaba cómo el PCCh violaba los derechos humanos y obligaba a los practicantes de Falun Dafa a renunciar a sus creencias. El PCCh empleaba las formas más inhumanas para perseguir a Falun Dafa, ignorando la ley, la moral y la decencia humana. El delito de sustracción de órganos a practicantes vivos de Falun Dafa era una maldad sin precedentes.

Los practicantes examinaron las mentiras y los crímenes del PCCh en la carta y esperaban que el personal de los Consulados chinos pudiera ver la naturaleza malvada del PCCh. La carta sugería que debían renunciar al PCCh y a sus organizaciones afiliadas para evitar convertirse en chivos expiatorios de los crímenes del PCCh.

Desde diciembre de 2019, los practicantes de Falun Dafa han presentado una lista de casi 120.000 nombres de personas involucradas en abusos de derechos humanos o corrupción. La lista se presentó a los países de la Alianza de los Cinco Ojos, a los 27 países de la UE y a otras 13 naciones.

Los practicantes creen que la situación cambiará pronto. Muchos gobiernos han reconocido las tácticas del PCCh y están implementando contramedidas. El 5 de mayo de 2025, la Cámara de Representantes de Estados Unidos aprobó por unanimidad la Ley de Protección a Falun Gong.

La carta también explica cómo renunciar al PCCh y sus organizaciones afiliadas. Advierte al personal que no participe en la persecución a Falun Gong (Falun Dafa) ni a Shen Yun Performing Arts, y les aconseja no creer en las mentiras del PCCh. La carta expresa su esperanza de que los miembros del personal aprendan más sobre Falun Gong, se aseguren de que se respete la Constitución china y pongan fin a la persecución. También los anima a tener la valentía de renunciar al PCCh y elegir un futuro brillante y seguro para sí mismos, sus familias y amigos.

La GfbV insta a Beijing a poner fin a la persecución y la represión transnacional contra Falun Gong

Declaración publicada por la GfbV en alemán en su sitio web oficial el 18 de julio de 2025, en la que afirma su apoyo a Falun Gong y que el PCCh debe rendir cuentas por sus crímenes.

La GfbV, con sede en Gotinga, Alemania, publicó un comunicado en su sitio web oficial el 18 de julio de 2025 expresando su apoyo a Falun Gong.

La persecución sistemática a los practicantes de Falun Dafa en China comenzó el 20 de julio de 1999, tras la creciente popularidad del movimiento teísta, independiente del Estado e influyente a lo largo de los años. En esta ocasión, la Sociedad para los Pueblos Amenazados desea llamar la atención sobre la represión continua del régimen chino: “La persecución de los practicantes de Falun Gong es un crimen continuo, cometido por el Estado, que causa sufrimiento a diario, incluso más allá de las fronteras de China”, declaró hoy en Gotinga Jasna Causevic, experta de la GfbV en prevención del genocidio y la Responsabilidad de Proteger. Los practicantes de Falun Gong siguen siendo arrestados arbitrariamente, torturados, sentenciados a largas penas de prisión, sometidos a trabajos forzados y utilizados como fuente de órganos para trasplantes: “Según el Departamento de Estado de EE. UU., al menos 188 practicantes de Falun Gong murieron como resultado de la represión solo en 2023. Se ha documentado un total de 5238 muertes, pero es probable que el número de casos no denunciados sea mucho mayor”, añadió Causevic.

“Además, China ejerce cada vez más presión sobre sus oponentes internos a través de las fronteras estatales: a los practicantes de Falun Gong y sus familiares. En todo el mundo se les vigila, intimida y ataca mediante campañas de desinformación selectivas. Esto constituye una amenaza para los derechos democráticos fundamentales y el Estado de derecho, incluso en Europa”, enfatizó Causevic.

La GfbV celebra la Resolución del Parlamento Europeo (2024/2504(RSP)) y la Ley de Protección a Falun Gong de EE. UU. (H.R.1540) para la protección de Falun Gong, pero exige medidas adicionales. “Cada segundo que este crimen continúa es una carga insoportable para la humanidad. Los represores no deben quedar impunes”.

Por lo tanto, la GfbV exige la liberación inmediata de todos los detenidos y el fin de la represión transnacional. China debe rendir cuentas por sus obligaciones en materia de derechos humanos.