(Minghui.org) El exlíder de Hong Kong, Leung Chun-ying, actual vicepresidente de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, fue filmado amenazando e intimidando verbalmente a practicantes de Falun Dafa en el Parque Sibelius de Helsinki el 13 de agosto de 2025. La policía confirmó que la actividad de los practicantes era legal y les aseguró que, si localizaban al grupo de Leung, les informarían de que la ley finlandesa prohíbe la interferencia con dichas actividades legales. El incidente generó gran preocupación entre observadores y organizaciones internacionales de derechos humanos por la represión transnacional del Partido Comunista Chino (PCCh).

Se informó que Leung, su esposa Leung Tong Ching-yee y otras dos personas fueron al parque y se acercaron a un estand de información pacífico de Falun Dafa alrededor de las 14:15. El jueves 13 de agosto de 2025, pidieron a los practicantes que proporcionaran su información personal, incluyendo sus nombres, domicilios y lugares de trabajo. Cuando un practicante se negó a dar su nombre por motivos de seguridad, Leung respondió: "En cuanto tengamos sus nombres, podemos buscarlos inmediatamente".

El exlíder de Hong Kong, Leung Chun-ying, y su esposa amenazaron a practicantes de Falun Dafa en Finlandia.

En ejercicio de su derecho de reunión pacífica, los practicantes filmaron la escena como prueba. En el video, Leung parece insinuar que estuvo involucrado en la vigilancia y persecución a Falun Dafa en Hong Kong, diciendo: "Todo lo que hicieron en Hong Kong ha sido expuesto". "Falun Dafa ha estado en Hong Kong durante muchos años y lo hemos investigado a fondo". Él y su esposa también fotografiaron a practicantes y los acusaron de "difundir rumores".

Videograbaciones del exlíder de Hong Kong, Leung Chun-ying, y su esposa amenazando a practicantes de Falun Dafa en Finlandia.

Cuando un joven practicante se negó a hablar con Leung y su esposa, Leung Tong Ching-yee le dijo: "Te está haciendo daño, muchacho. Te va a matar. No escuches esto". Cuando el practicante afirmó tener derecho a guardar silencio, Leung continuó presionándolo para que revelara su identidad, lo que le hizo temer que su familia en China pudiera estar implicada.

"Eran claramente amenazantes con su tono y sus acciones", declaró un practicante presente en el incidente. "Nos preocupa que incluso en un país democrático como Finlandia, los funcionarios del PCCh se atrevan a intimidar al público de esta manera".

Policía: La ley finlandesa prohíbe la interferencia en actividades legales

La policía recibió un informe y acudió al lugar de los hechos, pero Leung y su grupo ya se habían marchado. La policía escuchó las declaraciones de los practicantes y confirmó que su actividad era legal. Les aseguraron que, si encontraban al grupo de Leung, les informarían de que la ley finlandesa prohíbe la interferencia en actividades legales. El incidente ocurrió en medio de la creciente preocupación por la represión transnacional del PCCh, y casos similares se han documentado previamente en países democráticos.

Antecedentes: ¿Qué es Falun Dafa y por qué lo persigue el PCCh?

Falun Dafa (también conocido como Falun Gong) fue presentado al público por primera vez por el Sr. Li Hongzhi en Changchun, China, en 1992. Esta disciplina espiritual se practica actualmente en más de 100 países y regiones alrededor de todo el mundo. Sus enseñanzas se basan en los principios de Verdad-Benevolencia-Tolerancia. Millones de personas que han adoptado las enseñanzas y los ejercicios han experimentado una mejor salud y bienestar.

Jiang Zemin, exlíder del Partido Comunista Chino (PCCh), percibió la creciente popularidad de esta disciplina espiritual como una amenaza para la ideología atea del PCCh. El 20 de julio de 1999, emitió una orden para erradicar la práctica.

Bajo la dirección personal de Jiang, el PCCh estableció la Oficina 610, una organización de seguridad extralegal con el poder de anular los sistemas policial y judicial. Su única función es llevar a cabo la persecución a Falun Dafa.

Minghui.org ha confirmado la muerte de miles de practicantes como resultado de la persecución en los últimos 25 años. Sin embargo, se cree que la cifra real es mucho mayor, debido a la dificultad para obtener información fuera de China. Innumerables practicantes han sido encarcelados y torturados por su fe.

Existe evidencia concreta de que el PCCh avala la sustracción de órganos a practicantes detenidos, quienes son asesinados para abastecer a la industria china de trasplantes de órganos.