(Minghui.org) George Orwell, escritor británico que se opuso al totalitarismo, publicó Rebelión en la Granja en agosto de 1945 como un relato alegórico sobre el comunismo. Narrado como una historia sobre animales, que ridiculiza el régimen comunista de la Unión Soviética.
Han pasado unos 80 años desde que Orwell publicó su libro, pero sus lecciones siguen vigentes en China bajo el Partido Comunista Chino (PCCh).
Rebelión en la Granja
En la historia, los animales derrotaron al granjero irresponsable y tomaron el control de la granja con la esperanza de una vida mejor. Al principio, siguieron el decreto de "Todos los animales son iguales". Napoleón, uno de los cerdos, gradualmente tomó el control. No solo distorsionó la historia mediante la propaganda, sino que también inició oleadas de purgas para atacar a quienes tenían opiniones diferentes.
Con el paso del tiempo, los cerdos gobernantes se comportaron como humanos, portando látigos y bebiendo alcohol. También cambiaron el decreto a "Todos los animales son iguales, pero algunos son más iguales que otros". Aunque sus vidas ahora eran mucho peores, quienes se quejaban del comportamiento de Napoleón eran ejecutados. Finalmente, el sueño de la Granja Animal (que pasó a llamarse "Granja Manor") se vino abajo, ya que se descubrió que los cerdos gobernantes no se diferenciaban en nada de los granjeros humanos.
Desde su publicación, Rebelión en la Granja ha estado prohibida en países comunistas, como la Unión Soviética, China, Cuba y Corea del Norte. Esto se debe a que expone la naturaleza del comunismo: su incitación a la lucha de clases, la brutalidad y las mentiras.
Comunismo Soviético
En una carta a un amigo, Orwell explicó que Rebelión en la Granja era una sátira sobre Joseph Stalin, secretario general del Partido Comunista Soviético entre 1922 y 1952. Tras la fundación de la Unión Soviética, a la gente se le dijo, que todos eran iguales. Pero surgieron las luchas de clases, en las que terratenientes, capitalistas y comerciantes fueron el blanco. Más tarde, la gente fue asesinada según cuotas planificadas, simplemente para sembrar el terror. Esto ocurrió durante la Rebelión de Tambov (1920-1922), así como durante la Gran Purga (1936-1938).
Como resultado de las purgas, más de un millón de niños perdieron a sus padres y deambularon por las calles, lo que conmocionó a los políticos extranjeros visitantes. Para resolver este problema, Josef Stalin firmó un decreto en mayo de 1930 para criminalizar a estos niños a partir de los 12 años. Numerosos niños fueron ejecutados y enterrados en fosas comunes. Esto ocurrió en ciudades de toda la Unión Soviética, como Kiev, Leningrado (San Petersburgo), Vinnitsa, Járkov y Butovo.
Marxismo y genocidio
Lo ocurrido en la Unión Soviética no fue accidental, y la brutalidad se remonta a Karl Marx. En el Manifiesto Comunista, publicado en 1848, escribió: «Un espectro recorre Europa: el espectro del comunismo».
Marx abrazó la lucha de clases a pesar de su naturaleza destructiva. George Watson, académico de la Universidad de Cambridge, concluyó que el socialismo promueve el genocidio y creía que Marx era responsable de la concepción del genocidio.
A lo largo de la historia, la moral y los valores tradicionales fueron las piedras angulares de la sociedad. Pero Marx y el comunismo abandonaron estos valores y, en su lugar, propusieron gobernar la sociedad con brutalidad y engaño.
De la Unión Soviética a la China comunista
Tras el colapso del bloque del Este en 1989 y la disolución de la Unión Soviética en 1991, el mundo occidental creyó que el comunismo ya había pasado su apogeo. Con la ayuda de los presidentes estadounidenses Bill Clinton y George W. Bush, la China comunista ingresó en la Organización Mundial del Comercio (OMC) en 2001 y su economía creció drásticamente.
Para 2009, China se convirtió en el mayor exportador de bienes del mundo; un año después, se convirtió en la segunda entidad económica más grande del mundo. Muchos líderes occidentales no se dieron cuenta de que comerciar con la China comunista, significaba incurrir en sobornos y corrupción a costa de los intereses y valores de sus propios países.
Al final de Rebelión en la Granja, hombres (granjeros) y cerdos juegan a las cartas, adulándose y elogiándose mutuamente mientras hacen trampas. Cuando uno de los granjeros, el Sr. Pilkington, y Napoleón juegan el as de picas al mismo tiempo, discuten sobre quién hizo trampa primero. Los animales que no fueron invitados a la cena, pero que pudieron observar el juego desde la ventana, descubrieron que los cerdos y los hombres eran indistinguibles.
El PCCh fue aún más lejos. En 1999, dos altos oficiales del EPL (Ejército Popular de Liberación) publicaron "Guerra sin restricciones: Dos coroneles superiores de la Fuerza Aérea, sobre los escenarios de guerra y el arte operacional en la era de la globalización". En el libro, describieron cómo una nación como China podría derrotar a un oponente tecnológicamente superior (EE. UU.), a través medios que van más lejos de la confrontación militar directa, como la guerra política, la guerra jurídica, la influencia económica, etc.
En otras palabras, la guerra sin restricciones del PCCh traspasa los límites éticos y morales normales: su objetivo es destruir a su oponente a toda costa. En contraste, aunque la Unión Soviética era una entidad comunista, seguía las convenciones de la guerra durante la Guerra Fría. La práctica de intercambiar espías entre Estados Unidos y la Unión Soviética, es un ejemplo en el que, agentes de inteligencia capturados, fueron repatriados.
Pero el PCCh es diferente. Un ejemplo es Larry Wu-tai Chin, un espía del PCCh que trabajó para el gobierno estadounidense durante 37 años (entre 1944 y 1981) tanto en el Ejército como en la Agencia Central de Inteligencia (CIA). Sin embargo, tras el arresto de Chin en 1985, el PCCh negó cualquier vínculo de espionaje con él, por lo que arreglar un intercambio era impensable.
Guerra sin restricciones
El libro "Guerra sin restricciones" enfatiza la ausencia de convenciones, compromisos y límites. En consecuencia, el PCCh ha desplegado este tipo de guerra en diversas áreas, como la economía, la propiedad intelectual, el ejército, la agricultura y muchas más.
1. Múltiples fuentes, incluido el FBI, descubrieron que la economía estadounidense pierde entre 200.000 y 600.000 millones de dólares al año debido al robo de propiedad intelectual por parte de China. Por ejemplo, personas asociadas con empresas estatales chinas recolectaron semillas genéticamente modificadas de granjas estadounidenses, evitando así gastar miles de millones de dólares en investigación y desarrollo.
2. Con la ola de globalización, muchos bienes que antes se fabricaban en EE. UU., empezaron a producirse en China. Según un informe del Instituto de Política Económica (EPI), entre 2001 y 2018, el creciente déficit comercial de EE. UU. con China, provocó la pérdida de 3,7 millones de empleos en Estados Unidos. De estos, 2,8 millones eran empleos en el sector manufacturero.
Además, China ocupa una posición dominante en la construcción naval mundial, produciendo más de la mitad de los buques comerciales del mundo y numerosos contenedores de transporte. En 2024, un solo astillero estatal chino construyó más tonelaje de buques comerciales que toda la industria de construcción naval estadounidense en los 80 años posteriores a la Segunda Guerra Mundial, según el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS).
3. En junio de 2025, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, intervino en la American Compass’s New World Gala y afirmó que la práctica económica de China en los últimos 25 o 30 años ha sido la monopolización del mercado, lo que supone un desafío para la libre empresa pura. También señaló que, una vez que China haya conseguido los monopolios, dictará los precios a nivel mundial.
4. El PCCh construyó su economía como un sistema de guerra, en lugar de para la vida o el comercio normales. Puede utilizar los recursos naturales, la mano de obra y la financiación gubernamental a voluntad, para producir bienes artificialmente baratos y destruir la industria manufacturera estadounidense.
Según un artículo publicado por el Consejo de Relaciones Exteriores en febrero de 2025, "La crisis ambiental de China", las pérdidas causadas por la contaminación ambiental en China representan, según las estimaciones, entre el 3% y el 10% del ingreso nacional bruto (INB) del país cada año.
Según un documento de trabajo del Fondo Monetario Internacional (FMI) de agosto de 2024, "Implicaciones comerciales de los subsidios de China": un análisis realizado entre 2009 y 2022 mostró que los subsidios constituyeron el 95% de todas las políticas de China que distorsionan el comercio. Esto indica una dependencia significativa de los subsidios como herramienta para influir en los flujos comerciales.
5. Las empresas chinas han incorporado puertas traseras en productos tecnológicos, que pueden utilizarse para atacar a las infraestructuras de otros países. El 14 de mayo de 2025, Reuters informó del hallazgo de equipos de comunicación inexplicables, dentro de algunos inversores de energía fabricados en China, que se utilizan en todo el mundo para conectar paneles solares y turbinas eólicas a las redes eléctricas.
Funcionarios estadounidenses encontraron equipos de Huawei con puertas traseras, diseñadas para uso de las fuerzas policiales, las cuales podrían ser aprovechadas por el gobierno chino con fines de espionaje, según informó el Wall Street Journal. La Comisión Federal de Comunicaciones (FCC) prohibió a los operadores locales estadounidenses, utilizar fondos federales para adquirir equipos o servicios de empresas que representan un riesgo para la seguridad nacional, como Huawei y ZTE.
Un informe del Wall Street Journal de marzo de 2023 e investigaciones posteriores, también plantearon preocupación por los riesgos para la seguridad nacional, representados por las grúas de fabricación china en puertos estadounidenses, incluidas instalaciones militares. Estas grúas están diseñadas para operación remota y podrían ser controladas o programadas desde ubicaciones remotas.
6. La guerra biológica sin restricciones puede utilizarse para generar crisis alimentarias y de salud pública. En 2020, residentes de al menos 30 estados de EE. UU., informaron haber recibido paquetes de semillas no solicitados, muchos de ellos etiquetados como "China Post". Un análisis preliminar del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) planteó la preocupación de que estas semillas pudieran introducir enfermedades dañinas o especies invasoras, amenazando la agricultura y los recursos naturales estadounidenses.
En junio de 2025, dos investigadores chinos de la Universidad de Michigan fueron acusados de contrabando de un patógeno biológico. Un informe del FBI describió el patógeno como "un arma potencial de agro terrorismo" que puede causar enfermedades en el maíz, el arroz y la cebada, y generar miles de millones de dólares en pérdidas económicas a nivel mundial cada año.
El Caballo de Troya Rojo
El PCCh se ha infiltrado profundamente en la sociedad occidental. A diferencia del carácter confrontativo de la Guerra Fría, el PCCh se acercó a los líderes occidentales en nombre de la "cooperación", la "inversión" y la "amistad". En realidad, está buscando socavar los cimientos de estos países.
La trama y las tácticas descritas en Rebelión en la Granja son fáciles de entender, pero la guerra sin restricciones del PCCh es compleja. Solo al comprender la naturaleza malévola del PCCh y tomar las medidas adecuadas, podremos proteger de su influencia, los valores y sistemas de gobierno del mundo libre.
Copyright © 1999-2025 Minghui.org. Todos los derechos reservados.