(Minghui.org) Los practicantes de Falun Dafa en Argentina realizaron actividades para crear conciencia y pedir el fin de la persecución que lleva 26 años en China a manos del Partido Comunista Chino (PCCh).
El 20 de julio de 2025, se exhibieron pancartas y carteles en Buenos Aires, la capital de Argentina. Los practicantes también distribuyeron volantes a los transeúntes. Se repartieron más de diez mil folletos amarillos en la calle. También realizaron actividades frente a la Embajada de China los días 18 y 21 de julio de 2025. Numerosas personas expresaron su apoyo a sus esfuerzos para poner fin a la persecución.
Concientización en el Barrio Chino
El Barrio Chino es una popular atracción turística en Buenos Aires y se llena de gente los fines de semana. Este año, el 20 de julio coincidió con el inicio de las vacaciones escolares de invierno en muchas partes de Argentina. Las calles del Barrio Chino estaban especialmente concurridas, y visitantes de toda Argentina y Latinoamérica disfrutaban de las vistas y los aromas del lejano Oriente.
Los practicantes repartieron folletos e informaron a los transeúntes del Barrio Chino sobre la persecución.
Cada fin de semana, durante las últimas dos décadas, practicantes de Falun Dafa hicieron los ejercicios y distribuyeron información en la misma intersección del Barrio Chino. El 20 de julio de este año, practicantes de otros lugares de Argentina se unieron a sus compañeros de Buenos Aires para distribuir folletos y conversar con los transeúntes.
Muchas personas nunca habían oído hablar de Falun Dafa, también conocido como Falun Gong, ni de la persecución que enfrentan sus practicantes en China. Quedaron consternados al descubrir que incluso hoy, en pleno siglo XXI, se lleva a cabo una persecución religiosa brutal y sistemática.
Lila repartió folletos y conversó con los transeúntes.
Personas de todas las edades se detuvieron a leer los carteles y escucharon atentamente mientras los practicantes les contaban sobre Falun Dafa y la persecución del PCCh. Durante la actividad, se repartieron miles de folletos con información detallada y enlaces a diversos recursos. A los visitantes les llamó especialmente la atención el título de una pancarta que decía: "Asesinados por creer en Dios".
Joaquín, quien visitó el Barrio Chino con su hija Nicole, de 9 años, quedó impactado por la información. Le explicó a su hija: "En China, el gobierno prohíbe creer en Dios y mata a la gente por creer en Dios. En Argentina, somos libres de creer".
Solo dos meses antes, el gobierno nacional había reconocido formalmente a Falun Dafa como religión en Argentina. Esto se logró finalmente tras una década de esfuerzos para superar la interferencia del PCCh a todos los niveles.
Joaquín le dijo a su hija Sofía: "En Argentina, somos libres de creer en Dios".
Java Jeiman, técnica en dermoestética, defiende los derechos humanos y la libertad de expresión.
Jóvenes argentinos conocen sobre Falun Dafa y la persecución en China
Joselin, de 17 años, cursa el último año de secundaria y visitó el Barrio Chino con sus amigos el domingo. Tras escuchar la presentación de los practicantes, se horrorizó al enterarse de que el PCCh torturaba a personas en China debido a su fe y que dictaba lo que está bien y lo que está mal en China. "No respetan la vida humana y todo lo que obtienen es por dinero y poder", dijo.
Joselyn (derecha) y sus amigos se tomaron una foto con una pancarta que informa sobre la persecución del PCCh a los practicantes de Falun Dafa. La pancarta dice: "Asesinados por creer en Dios".
Un grupo de amigos de Buenos Aires, de entre 17 y 20 años, escuchó atentamente mientras Carlos les contaba sobre Falun Dafa y la persecución en China. Dijeron estar muy agradecidos por la información y se tomaron una foto con él.
Un grupo de amigos posó con el practicante Carlos tras conocer Falun Dafa y la persecución.
Gabriela (medio) con su familia sostuvieron un cartel que dice: "Detengan la persecución a Falun Dafa".
Visitantes de provincias lejanas y Latinoamérica conocen sobre Falun Dafa
Florencia es de la provincia de Misiones, ubicada al noreste de Argentina y fronteriza con Brasil y Paraguay. Vino a visitar a sus familiares en Buenos Aires con su hija y una amiga. Florencia pidió más información sobre la persecución, ya que era la primera vez que oía hablar de ella. Se preguntaba cómo algo tan positivo para la sociedad podía ser perseguido en China. Florencia se conmovió mucho después de hablar con los practicantes. "Gracias por informarnos sobre lo que está sucediendo en China", dijo.
Florencia de Misiones con su hija y una amiga.
Un grupo de cinco jóvenes amigos de las provincias de Salta y Tucumán, en el noroeste de Argentina, visitaban Buenos Aires durante sus vacaciones de invierno. Una de sus paradas fue el Barrio Chino, donde preguntaron a un practicante sobre Falun Dafa. Escucharon atentamente mientras el practicante explicaba sobre sus creencias y la persecución del PCCh.
Los cinco jóvenes encontraron similitudes entre los practicantes y los primeros cristianos que fueron condenados a muerte por persistir en su creencia. Dijeron que rezarían por los practicantes de Falun Dafa.
Cinco jóvenes apoyaban a Falun Dafa.
Betsi y Alex, de Cusco, Perú, expresaron su consternación al enterarse de la persecución a Falun Dafa en China y escucharon atentamente la explicación de un practicante. Dijeron que era la primera vez que escuchaban esta información y que estaban especialmente interesados en la demanda contra el difunto líder Jiang Zemin y el exjefe de seguridad Luo Gan por crímenes de lesa humanidad, que actualmente se encuentra en trámite en el sistema judicial federal argentino. Dijeron que investigarían el caso.
Betsi y Alex, de Perú.
Las pancartas y los folletos amarillos incluían diferentes páginas web y un código QR que conducía a un sitio con más material informativo, como la represión transnacional del PCCh a los practicantes fuera de China, incluyendo Argentina.
Actividades en la Embajada de China
Los practicantes en Argentina llevan más de dos décadas organizando eventos informativos frente a la Embajada de China en Buenos Aires. El complejo se encuentra en la esquina de una concurrida intersección cerca del acceso a la autopista en el noroeste de Buenos Aires. El transporte público, como autobuses y taxis, así como camiones, motocicletas, bicicletas y automóviles, circula por la zona durante todo el día.
Los practicantes protestaron contra la persecución frente a la Embajada de China.
Para conmemorar los 26 años de protesta pacífica, los practicantes realizaron actividades el viernes 18 y el lunes 21 de julio, durante el horario de atención de la Embajada de China. En la acera frente a la Embajada, los practicantes colgaron pancartas con lemas como "Falun Dafa es bueno" y "Alto a la sustracción forzada de órganos y el genocidio del PCCh contra los practicantes de Falun Dafa en China". También repartieron folletos.
Los conductores expresaron su apoyo a los practicantes de Falun Dafa que protestaban contra la persecución. Un taxista dijo: "¡Qué lástima! No me extraña que el comunismo persiga a la gente por su fe. Siempre te veo por aquí, pero es hora de que termine esta persecución".
Bautista, de nueve años, miraba los carteles mientras cruzaba la calle con su madre. Quería saber qué era Falun Dafa. Escuchó con mucha atención mientras un practicante le hablaba sobre cómo los valores tradicionales ayudan a las personas a ser mejores en su vida diaria, cómo distinguir el bien del mal y cómo manejar los conflictos con amabilidad.
Un grupo de seis jóvenes pasó por la Embajada de China y, tras leer la pancarta, repitieron en voz alta "Falun Dafa es bueno". Un practicante les entregó folletos y pidieron aprender algunas palabras en chino. Aprendieron a decir "Falun Dafa es bueno" y repitieron la frase en voz alta fuera de la entrada. Gritaban alegremente la frase en chino mientras saludaban a los practicantes.
Copyright © 1999-2025 Minghui.org. Todos los derechos reservados.