(Minghui.org) Los practicantes de Falun Dafa realizaron actividades en un parque de Boston, Massachusetts, el 12 de julio de 2025, para pedir al Partido Comunista Chino (PCCh) que ponga fin a 26 años de persecución. Durante la manifestación pacífica, expusieron los crímenes de genocidio y sustracción de órganos que perpetra el régimen y pidieron que se pusiera fin a la represión transnacional que se está llevando a cabo en la actualidad.

Era un día luminoso y soleado, y el parque estaba lleno de gente. Los practicantes colocaron paneles informativos en los que se detallaban las tácticas empleadas por el PCCh para denigrar a Falun Dafa y se informaba a la gente sobre la escalada de la represión transnacional del régimen chino. Muchos transeúntes se detuvieron a leerlos y hablaron con los practicantes para obtener más información. Firmaron la petición para instar al Senado estadounidense a aprobar la Ley de Protección a Falun Gong.

Los practicantes realizaron una manifestación pacífica en Boston el 12 de julio de 2025 para pedir el fin de la represión transnacional del PCCh.

La gente leyó la información y firmó la petición para apoyar la aprobación de la Ley de Protección a Falun Gong.

Informes incorrectos de los medios de comunicación sobre la represión transnacional del PCCh

Mark Apollo, periodista independiente, tiene su propio canal en varias plataformas de redes sociales y escribe con frecuencia para varias grandes empresas de comunicación. Cuando se enteró de que el PCCh utilizaba los medios de comunicación para publicar informes distorsionados contra Falun Dafa y Shen Yun, se quedó asombrado y dijo: «Esto es una represión a los ciudadanos comunes por parte del aparato del Estado».

El periodista independiente Mark Apollo afirmó que los informes del New York Times calumnian a Shen Yun.

Como periodista con muchos años de experiencia, Mark Apollo pensó que los informes difamatorios de The New York Times sobre Falun Dafa y Shen Yun iban en contra de las normas de los medios de comunicación y de las prácticas de redacción equilibrada en la información periodística.

Dijo: "Si escribiera esos reportajes, entrevistaría a exbailarines y a personas que trabajan actualmente en Shen Yun, porque hay que entrevistar a ambas partes y no presentar los puntos de vista de un solo lado. Los reportajes del NYT son más bien difamaciones y dañan la reputación de Shen Yun".

A aquellos que leyeron y creyeron los informes distorsionados de ciertos medios de comunicación y, en consecuencia, tuvieron malentendidos hacia Falun Gong y Shen Yun, Mark les sugirió: «La gente no debería apresurarse a juzgar antes de ver todos los hechos». Pensó que si los reportajes sólo entrevistaban a una de las partes de una historia, había que dudar de la credibilidad del reportaje.

También dijo: "El periodista no sólo debe entrevistar a los que se fueron [de Shen Yun]. También debe entrevistar al personal actual que aún trabaja en Shen Yun, al menos al 10%. Si Shen Yun tiene 1000 empleados en este momento, entonces 100 personas deben ser entrevistadas".

Di no a la represión transnacional del PCCh

Después de que Riley leyera las diversas tácticas de mano baja utilizadas por el régimen en la represión transnacional, dijo: "Para ser honesto, esto me hace sentir enojado, es absolutamente incorrecto. Es injusto; el PCCh no puede hacer cosas así en otro país".

También se solidarizó con los practicantes de Falun Dafa: "Es maravilloso que puedan venir a Estados Unidos y tener libertad. No deberían seguir siendo perseguidos".

Riley (derecha) y su madre, Robyn (izquierda), dijeron no a la represión transnacional del PCCh.

Robyn, la madre de Riley, es una cristiana devota y dijo que entiende la persistencia de los practicantes porque «la fe es importante». Observó a los practicantes haciendo los ejercicios desde la distancia y dijo que se sintió atraída a acercarse, «Porque es un campo de energía poderoso, tranquilo y compasivo».

Se sintió profundamente conmovida por la persecución que sufrieron los practicantes de Falun Gong. Con lágrimas en los ojos y la voz entrecortada, dijo: "Les deseo a todos que estén bien, ya sea por ustedes mismos o por los familiares que se oponen a la persecución, igual que uno desea que su hijo esté bien. Rezaré por todos ustedes, rezaré para que obtengán un buen resultado".

Voces de Apoyo

Adel Mansilla, practicante de Falun Dafa, declaró: "Debemos decir activa y públicamente la verdad ante esta calumnia pública y la escalada de represión transnacional, porque éste es nuestro país. Nuestros hijos crecen en este lugar, así que más necesitamos la bondad y la verdad".

Practicante Adel Mansilla (primera por la izquierda)

Adel conoció a muchas personas que dijeron apoyar a los practicantes de Falun Dafa: «Muchas personas con conciencia entendieron claramente la represión transnacional que está ocurriendo y expresaron su apoyo a Falun Dafa».