(Minghui.org) Los practicantes de Québec, Canadá, celebraron un desfile en Montreal en la tarde del 27 de abril de 2025, para conmemorar la Apelación pacífica en Beijing el 25 de abril de 1999, y para pedir el fin de la persecución a Falun Dafa por parte del Partido Comunista Chino (PCCh).

Los practicantes celebraron un desfile para conmemorar el 26 aniversario de la Apelación del 25 de abril.

El 25 de abril de 1999, aproximadamente diez mil practicantes de Falun Dafa (Falun Gong) se reunieron pacíficamente cerca de la Oficina Nacional de Apelaciones de Beijing y pidieron a las autoridades la liberación de un grupo de practicantes detenidos injustamente en Tianjin y la libertad de practicar su creencia. Su apelación pacífica y racional atrajo la atención de los medios de comunicación internacionales.

La Sra. Li, que coordinó el desfile en Montreal, calificó la apelación como la mayor y más pacífica de la historia. Dijo que el acto de Montreal reflejaba el espíritu inquebrantable de la apelación de los practicantes hace 26 años y mostraba la fuerza de su resistencia pacífica a la persecución por parte del PCCh.

Encabezado por la Tian Guo Marching Band, el desfile partió de Cabot Square a la 1 p.m., pasó por las principales calles y Chinatown, y terminó en Place des Arts.

La Sra. Wei participó en la Apelación del 25 de abril y dijo que, cuando se enteró de que habían detenido a practicantes en Tianjin, compró un billete de tren a Beijing la noche del 24 de abril y ella y otra practicante fueron a Beijing a la mañana siguiente. Dijo que se sentó tranquilamente con otros practicantes cerca de la Oficina Nacional de Apelaciones. Algunos leían libros de Falun Dafa; otros meditaban. Nadie gritaba consignas ni hacía ruido. El ambiente era tranquilo. Cuando los representantes de los practicantes les dijeron que el asunto estaba resuelto, limpiaron la zona y se marcharon.

La Sra. Wei dijo: "Mi único deseo era hablar en favor de Falun Dafa. Sabía que los estudiantes que pedían democracia habían sido masacrados [en 1989], pero como Falun Dafa me había dado una segunda vida, tenía que hablar".

Mucha gente se mostró impresionada por el desfile y animada por el mensaje que difundían los practicantes.

Paul, de Estados Unidos, dijo: "El desfile es muy pacífico, y su mensaje es significativo. Plantean temas importantes como la persecución y la sustracción de órganos. Es alentador verlos".

Reberta y Victor, de Toronto.

Reberta, de Toronto, dijo: "Me sentí atraída en cuanto vi las pancartas. El desfile es tan pacífico, ¡pero pone al descubierto un crimen terrible y espantoso!".

Victor dijo: «¡Apoyo su petición de acabar con la sustracción de órganos!».

Antecedentes: ¿Qué es la Apelación del 25 de abril?

Falun Dafa (también conocido como Falun Gong) fue presentado al público por primera vez por el Sr. Li Hongzhi en Changchun, China, en 1992. Esta disciplina espiritual se practica actualmente en más de 100 países de todo el mundo. Millones de personas han adoptado las enseñanzas -basadas en los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, así como en cinco ejercicios suaves- y han experimentado una mejora de su salud y bienestar.

El 23 y 24 de abril de 1999, la policía de Tianjin, ciudad cercana a Beijing, agredió y detuvo a decenas de practicantes que se habían reunido frente a la redacción de una revista para discutir los errores de un artículo publicado recientemente en el que se atacaba a Falun Dafa. Cuando se corrió la voz de las detenciones y más practicantes se dirigieron a los funcionarios, se les dijo que tenían que llevar sus apelaciones a Beijing.

Al día siguiente, 25 de abril, unos 10.000 practicantes de Falun Dafa se reunieron espontáneamente en la Oficina Central de Apelaciones de Beijing, siguiendo las instrucciones de los funcionarios de Tianjin. La reunión fue pacífica y ordenada. Varios representantes de Falun Dafa fueron convocados para reunirse con el primer ministro chino, Zhu Rongji, y miembros de su personal. Esa tarde se dio respuesta a las preocupaciones de los practicantes. Los practicantes detenidos en Tianjin fueron liberados y todos se fueron a casa.

Jiang Zemin, exjefe del PCCh, percibió la creciente popularidad de la disciplina espiritual como una amenaza para la ideología atea del PCCh y emitió una orden para prohibir Falun Dafa el 20 de julio de 1999.

Minghui.org ha confirmado la muerte de miles de practicantes debido a la persecución a lo largo de los años; se sospecha que la cifra real es mucho mayor. Muchos más han sido encarcelados y torturados por su fe.

Existen pruebas concretas de que el PCCh promueve la sustracción de órganos a practicantes detenidos, que son asesinados para abastecer a la industria de trasplantes de órganos.