(Minghui.org) El documental Órganos del Estado fue proyectado en Tokio el 26 de marzo de 2025. El abogado canadiense de derechos humanos David Matas dio una conferencia en el evento como parte del esfuerzo para crear conciencia sobre la sustracción forzada de órganos de los presos de conciencia por parte del Partido Comunista Chino (PCCh). La proyección de Órganos del Estado pretende denunciar las violaciones de derechos humanos en China, aumentar la atención pública sobre el problema de la sustracción forzada de órganos y promover la cooperación dentro de la comunidad internacional para ayudar a poner fin a esta atrocidad y proteger la vida y la dignidad de las personas.
La película ha tardado unos siete años en producirse y documenta la sustracción forzada de órganos de practicantes de Falun Gong, perseguidos violentamente por el PCCh desde 1999. La película, que incluye relatos de testigos presenciales, comienza con el estremecedor testimonio del ex cirujano Zheng Zhi, que presenció la sustracción de órganos en directo. Además, la película presenta grabaciones de activistas de derechos humanos extranjeros que se hicieron pasar por pacientes y llamaron a hospitales chinos para preguntar sobre la rapidez de los trasplantes de órganos y si éstos procedían de practicantes de Falun Gong.
El documental también muestra el dolor de las familias de los practicantes de Falun Gong desaparecidos: un padre intenta por todos los medios salvar a su hijo; un hermano se prepara mentalmente para afrontar la noticia de la muerte de su hermano. Estas historias conmovieron profundamente al público.
El director de Órganos del Estado, Zhang Yongjin, explicó que la sustracción forzada de órganos es sólo una faceta de la campaña genocida del PCCh contra Falun Gong. Dijo que mientras continúe el régimen totalitario, se encubrirán las violaciones de los derechos humanos y seguirá aumentando el número de víctimas.
Abogado de derechos humanos David Matas
David Matas se dirige al público durante la proyección de la película.
Tras la presentación del Sr. Matas, algunos miembros del público preguntaron qué se podía hacer para detener la sustracción forzada de órganos. El Sr. Matas respondió que la tecnología médica se desarrolló para mejorar la salud y el nivel de vida de las personas, pero en China se ha abusado de ella y se ha utilizado como herramienta para cometer violaciones de los derechos humanos a gran escala y asesinatos en masa. Destacó que, en respuesta a este problema, la industria médica y personas de todos los ámbitos han empezado a tomar medidas.
En Japón se ha solicitado una nueva legislación para prohibir el turismo de trasplantes de órganos, y muchas personas han contribuido difundiendo información sobre las atrocidades cometidas en China. La proyección de la película hizo hincapié en la importancia de no permanecer indiferentes ante el problema de la sustracción forzada de órganos, y en que todo el mundo debe hacer lo que esté en su mano. Se planteó que es crucial que más gente preste atención al asunto y actúe para promover la resolución del problema mediante campañas de difusión de información y recolección de firmas.
La sustracción forzada de órganos por parte del PCCh fue revelada por primera vez por testigos que huyeron de China, y se llevaron a cabo investigaciones basadas en sus testimonios. Se han producido varias películas para sacar a la luz estas atroces violaciones de los derechos humanos. Aunque hay pocos testigos y es difícil obtener pruebas, muchas personas han realizado grandes esfuerzos para que este asunto no caiga en el olvido.
Sr. David Matas
Durante la película y el debate posterior, quedó claro que la cuestión de la sustracción forzada de órganos en China es un crimen organizado en el que participa el Estado, dirigido contra presos de conciencia, principalmente practicantes de Falun Gong. La comunidad internacional ha expresado su honda preocupación por lo que está ocurriendo en China.
Los testimonios de los practicantes de Falun Gong desempeñan un papel importante en la denuncia de la sustracción forzada de órganos. Los testimonios indican que los practicantes de Falun Gong fueron sometidos a análisis de sangre en prisión, y muchos practicantes simplemente han desaparecido. Estas pruebas de compatibilidad para trasplantes de órganos son continuas, y los datos personales de los practicantes de Falun Gong se incluyen en un banco de datos masivo. Aquellos que son seleccionados como donantes de órganos son asesinados como parte del proceso de trasplante de órganos.
Ex miembro de la Cámara de Representantes: La justicia prevalecerá
Hirosato Nakatugawa, ex miembro de la Cámara de Representantes
Durante muchos años, la cuestión de la sustracción forzada de órganos en China fue desconocida en Japón. Hirosato Nakatsugawa, ex miembro de la Cámara de Representantes, lleva 20 años trabajando en este asunto y fue la primera persona en actuar en el Parlamento japonés. Trabajó con David Kilgour, ex diputado canadiense, y el abogado de derechos humanos David Matas para continuar las investigaciones y la difusión de información.
Debido a la relación económica de Japón con China, es muy difícil tratar públicamente el tema de la sustracción forzada de órganos, y los medios de comunicación rara vez informan sobre ello. Sin embargo, en los últimos años, el periódico japonés Sankei Shimbun y algunos programas de televisión empezaron a prestar atención a este asunto, por lo que el público es cada vez más consciente de la situación.
El Sr. Nakatsugawa pidió a los habitantes de Shibuya y Yokohama que prestaran atención a la gravedad del problema de la sustracción forzada de órganos. Advirtió que en China también se pueden sustraer órganos de niños, y que este problema puede agravarse en el futuro.
El Sr. Nakatsugawa hizo un llamamiento al gobierno japonés, pidiendo la adopción de una resolución criticando a China, y la promulgación de una ley para proteger a los practicantes de Falun Gong. Cree firmemente que la justicia prevalecerá y afirmó que seguirá trabajando duro para resolver el problema de la sustracción forzada de órganos.
Apoyo al fin de la sustracción forzada de órganos
Fumitaka Nihei, concejal del distrito de Koto
Yoshiaki Harada, ex ministro de Medio Ambiente
Los funcionarios japoneses presentes en la proyección expresaron su apoyo para acabar con los delitos de sustracción de órganos en China.
Después de ver la película, el Sr. Yoshiaki Harada, ex Ministro de Medio Ambiente, expresó su comprensión de las dificultades encontradas en la realización de una película de este tipo. Dijo: «Después de ver la película, realmente creo que todos hicieron un gran trabajo. Los japoneses no sabían mucho de esto antes».
Un director de cine elogia el documental
Shun Coney
El director de cine, Shun Coney, alabó la excelencia y el significado social del documental. El documental se basa en años de investigación. Presenta directamente el angustioso tema de la sustracción forzada de órganos en China. Es un trabajo excepcional. Es muy valiente perseguir la verdad oculta en la oscuridad de China y transmitir el dolor de quienes no pueden hablar.
«Esta película nos enseña la importancia de alzar la voz ante cosas intolerables para la humanidad y la ética. Debemos persistir en denunciar esta injusticia».
La organizadora del evento insta al gobierno chino a respetar los derechos humanos
Sra. Suda
La organizadora del evento, la Sra. Suda, declaró: «El trasplante de órganos requiere un alto grado de consideraciones morales y éticas. En particular, desde la perspectiva de la ética médica, deben respetarse al máximo la dignidad y los derechos de los donantes de órganos. Sin embargo, el gobierno chino parece considerar que los cuerpos de sus ciudadanos son propiedad del Estado y cree que los órganos también lo son. Esto supone un desprecio absoluto por los derechos humanos de sus ciudadanos y es absolutamente intolerable. Debemos comprender profundamente esta cuestión e instar firmemente al gobierno chino a que respete los derechos humanos de sus ciudadanos».
Copyright © 1999-2025 Minghui.org. El contenido de esta página puede reproducirse con atribución.