(Minghui.org) Después de una exhibición en Daegu, Corea del Sur, el documental Carta desde Masanjia se proyectó en el Centro Cultural Haeundae en Busan el 18 de febrero de 2025. Esta fue la undécima presentación gratuita de la gira nacional de la película.

El documental narra cómo Julie Keith, una ama de casa que vive en Oregón, EE. UU., encontró una carta escrita por el practicante de Falun Dafa, el Sr. Sun Yi, que se encontraba detenido en el Campo de Trabajo Forzado de Masanjia. La carta estaba escondida entre unos adornos de Halloween que compró en 2012. El Sr. Sun, ingeniero, fue arrestado en 2008 por practicar Falun Dafa y encarcelado en el brutal Campo de Trabajo Forzado de Masanjia.

La carta dice: “Señor: Si compra este producto, por favor, ayude a difundir esta carta a las organizaciones internacionales de derechos humanos. Miles de personas son perseguidas por el gobierno del Partido Comunista Chino, aquí siempre se lo agradeceremos y lo recordaremos”.

Julie Keith publicó la carta en redes sociales, lo que atrajo la atención de los medios de comunicación y la comunidad internacional. El Sr. Sun arriesgó su vida al incluir más de 20 cartas manuscritas pidiendo ayuda en las decoraciones navideñas que se producían en el campo de trabajo forzado de Masanjia, y posteriormente afirmó que la carta fue la clave para poner fin al sistema de campos de trabajo forzado del Partido Comunista Chino (PCCh), que se eliminó en 2013.

Carta de Masanjia se proyectó en el Centro Cultural Haeundae de Busan.

Tras ver el documental de 75 minutos, muchos expresaron su indignación por las atrocidades del PCCh. El sincero deseo del Sr. Sun de que la gente viva en paz y sus palabras, “la justicia acabará prevaleciendo sobre el mal”, resonaron profundamente en ellos, tanto que algunos incluso lloraron. Al final de la película, cuando se anunció que el Sr. Sun ha muerto por una insuficiencia renal aguda repentina, muchos suspiraron.

Algunos espectadores se enjugaban las lágrimas al salir de la sala. Otros pidieron que la película se proyectara en sus zonas. Mucha gente participó activamente en la campaña de hashtags, subiendo fotos y dejando mensajes sobre la película en redes sociales.

La audiencia expresó su respeto por los practicantes de Falun Dafa en sus mensajes:

Aunque Sun Yi falleció, su mensaje permaneció en el corazón de personas de todo el mundo. La libertad, los derechos humanos y la liberación requieren la atención de todos.

“Espero que la primavera de la libertad llegue pronto a China”.

Una vez que se pierden las cosas valiosas, es difícil recuperarlas. Debemos hacer todo lo posible por protegerlas.

“Espero que una persecución tan cruel contra los derechos humanos no vuelva a ocurrir y rindo homenaje al espíritu tenaz de Sun Yi”.

Gracias por hacer una película tan triste y conmovedora. Espero que más personas puedan alcanzar la libertad a través de ella.

Swi Leon-ing se emocionó y dijo: «Normalmente presto más atención a los derechos humanos. Vine aquí para verla por casualidad, pero cuando supe que Sun Yi falleció dos meses después, no pude evitar llorar. La libertad es como el aire que respiramos; todos deberían tenerla, pero ¿cuánto valoramos la libertad? Puede conectarnos con otras personas y ayudarnos a vibrar con los demás. Esta película me hizo comprender esto profundamente. Espero que más gente pueda verla, que se preste atención a quienes sufren, que se revelen más verdades y que más personas puedan ser libres. Se la recomendaré a todos mis conocidos».

Swi Leon-ing

Kang Seok-jung, representante suplente del CUCI (Campaña de Divulgación del Instituto Confucio), declaró: «Si no se elimina el comunismo y el socialismo cuanto antes, China no podrá convertirse en un socio real en la lucha por la paz mundial. Todos los que hayan visto esta película deberían convertirse en divulgadores del mensaje y promoverla con un fuerte sentido de responsabilidad». También añadió: «Esta es la quinta vez que la veo y cada vez me conmueve profundamente. Seguiré recomendándola a mis amigos».

Kang Seok-jung

La escritora Ko Ye-na expresó su gran interés por la historia moderna de China: «Sé que el PCCh persigue a los practicantes de Falun Dafa. Cuando aumentó el número de practicantes, fueron recluidos en campos de reeducación y sufrieron tortura, trabajo forzado y explotación, pero no esperaba que fuera tan cruel. Como novelista, espero incorporar estos temas en una novela para que más gente pueda conocerlos. Planeo recomendar esta película a mi entorno y compartirla en redes sociales».

Ko Ye-na

Cuando el estudiante Lee Seung-jun leyó la publicación sobre la película en Instagram y se dio cuenta de que el cine estaba cerca de su casa, decidió verla. Dijo: “Me gustan los documentales y sé que mucha gente valiente en China está haciendo estas películas. Cada vez que las veo, me asombra. Creo que la gente debería verlas y prestar atención a los derechos humanos. Esta película es excelente y no es solo para un público específico, sino para todos. Espero que quienes sufren sientan que hay apoyo”.

Shin Jin-sook se sintió profundamente conmovida. Espera que cesen estos abusos contra los derechos humanos y dijo con emoción: “Sun Yi es realmente increíble escribiendo cartas a pesar de la persecución”.

Shin Jin-sook

Jo Ji-young dijo: “Ver a esas personas sufriendo en los campos de trabajo, pero aun anhelando la libertad y viviendo con fuerza para difundir la verdad, esta voluntad inquebrantable es muy conmovedora. El mundo entero debería unirse para ayudarlos a recuperar su libertad”.