(Minghui.org) El 26 de octubre de 2025, practicantes de Falun Dafa de distintas ciudades de los Países Bajos realizaron una actividad cerca de la Estación Central de Utrecht para informar al público sobre Falun Dafa y la sustracción forzada de órganos a la que son sometidos sus practicantes en China. Instalaron un puesto informativo con materiales que mostraban la persecución del Partido Comunista Chino (PCCh). Realizaron los ejercicios de Falun Dafa y recopilaron firmas para una petición que insta a los países del G7+7 a tomar medidas para detener la sustracción forzada de órganos por parte del PCCh.
Tanto lugareños como turistas se detuvieron para informarse y apoyar la labor de los practicantes. También expresaron su solidaridad con los practicantes en China y los animaron a seguir practicando su fe.
El 26 de octubre de 2025, practicantes de Falun Dafa realizaron una actividad cerca de la Estación Central de Utrecht para presentar Falun Dafa y generar conciencia sobre la sustracción forzada de órganos en China.
Dueña de la tienda: “Algo tiene que pasar”
María Verwijk, dueña de una tienda local, firmó la petición. Declaró que la persecución era “repugnante” y “horrible”.
“Cuando suceden cosas como [la persecución], es fundamental que la gente sepa que esto está ocurriendo de verdad. La gente vive en su propia burbuja. Y creo que es bueno que vean lo que sucede fuera de ella. Estas cosas [la persecución a Falun Dafa en China] son una realidad. Creo que es necesario que se tomen medidas en los países y en todo el mundo para visibilizar esta situación”, afirmó.
Ella también piensa que Verdad-Benevolencia-Tolerancia son los valores más importantes en la sociedad. “Nosotros somos verdaderos seguidores de Cristo. Por eso, son valores que consideramos fundamentales. Siempre hay que decir la verdad, siempre hay que tener compasión. Poner la otra mejilla, intentar comprender a los demás, ayudarlos, ser amables. Los valores que ustedes defienden también son muy importantes para mí”, dijo. “Creo que la sociedad se beneficiaría de tener estos valores. Y de vivirlos de verdad. Mucha gente dice que son importantes, pero serlo y vivirlo de corazón, creo que eso es lo más importante para la sociedad. Y creo que vemos en nuestra sociedad actual una gran carencia de estos valores. La gente ya no tiene los valores que debería tener”.
María dijo que cree que el PCCh lleva a cabo este tipo de persecución porque le teme a la libertad. “Creo que le temen a la libertad. Creo que les aterra lo que sucede cuando la gente usa su razón, sigue la verdad y sigue el amor. Creo que hay muchas cosas que deben cambiar. Creo que quienes gobiernan el país deben cambiar”.
Dos jóvenes piden el fin de la persecución
Los residentes de Utrecht, Siem van Voorthuizen y Pom Reichert, se acercaron al puesto de peticiones y preguntaron sobre la persecución. Tras hablar con un practicante de Falun Dafa, ambos firmaron la petición.

Pom Reichert (izquierda) y Siem van Voorthuizen (derecha) firman la petición.
«Creo que todo el mundo merece llevar una vida normal, especialmente quienes meditan en silencio. Y si luego son asesinados mediante la sustracción forzada de órganos o ejecutados, me parece terrible. Por eso quise firmar», dijo Reichert. Van Voorthuizen coincidió con él y afirmó que la persecución del PCCh es «muy mala».
Reichert y van Voorthuizen también se sintieron identificados con los principios morales de Falun Dafa: Verdad, Benevolencia y Tolerancia. «¡Me parecen valores hermosos!», exclamó Reichert. «Creo que si más personas vivieran según estos valores, especialmente con tanta maldad en el mundo, con tantas guerras y genocidios, sería muy positivo que cada uno reflexionara sobre sí mismo y viera cómo mejorar. En lugar de juzgar a los demás por sus acciones, es mejor empezar por mejorar uno mismo. No creo que se pueda evaluar con honestidad si lo que hacen los demás es correcto si uno mismo no es una buena persona».
Ambos dijeron que compartirían la petición con amigos y familiares. «Creo que cuantas más firmas, mejor», dijo Reichert.

Pom Reichert (izquierda) y Siem van Voorthuizen (derecha)
La persecución del PCCh es “completamente inhumana”
Irem Karasu es originaria de Turquía y vive en Róterdam. Se detuvo a leer la gran pancarta de los practicantes, que contiene información detallada sobre la persecución de Falun Dafa en China. Tras informarse sobre la persecución, firmó la petición y dijo que la compartiría con sus familiares. «Al menos anima a las personas con conciencia a informarse y prestar atención», comentó.

Irem Karasu
Irem comentó que su familia tiene amigos de China y que aprecia la cultura china. Deseaba hacer algo bueno por la gente de China y mencionó que algunos grupos minoritarios, como los uigures, están siendo perseguidos. Afirmó que los valores de Falun Dafa son positivos y universales para todas las creencias.
“Aunque no soy muy creyente, estos principios constituyen la base de todas las religiones. Y creo que todos deberían ser sensibles a ellos. Por eso es completamente inhumano que cualquier partido comunista o entidad política los obstruya”, afirmó.
El PCCh está persiguiendo los valores históricos de China.
Tanwi Slothubar y Mikhail Volski, residentes de Utrecht, firmaron la petición. Volski afirmó que, por ser filipino, conoce bien las injerencias del PCCh en las fronteras de Filipinas. Añadió que, durante su visita a China, pudo percibir el control que el PCCh ejerce sobre la población.
“Estuve en Hong Kong y China a principios de este año y toda la gente, toda la gente local con la que hablé en Hong Kong antes de ir a China, me decía: 'Mantén la cabeza baja. No mires a las cámaras. Compórtate como una persona normal'. Sentí esa opresión de primera mano cuando crucé el control fronterizo desde la terminal de Hong Kong hasta la terminal de Shenzhen. Fui en tren y sentí que tenía que tener mucho cuidado”.
Dijo que sentía que si expresaba libremente sus opiniones mientras estuviera en China, “quizás nunca podría regresar con mi familia”.
“En Hong Kong era igual, con todos los locales con los que hablé”, continuó. “Me decían que China no es un tema del que se deba hablar en este país porque todos tenemos miedo”.
También afirmó que Verdad-Benevolencia-Tolerancia son valores que constituyen la base de la historia de China. «Me parece muy irónico que el Partido Comunista Chino no permita que su propio pueblo celebre los valores que, en esencia, resuenan con su historia», declaró.
Slothubar afirmó que firmó la petición porque cree que es responsabilidad de quienes están fuera de China ayudar a quienes están dentro. «Creo que la gente de otros países, como estos, puede marcar una gran diferencia al hablar sobre [la persecución]», dijo.



Transeuntes firman la petición que exige el fin de la persecución del PCCh contra Falun Dafa.
[Nota: Países del G7+7. Los países del G7 son Estados Unidos, Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón y Reino Unido. Los países +7 son Argentina, Australia, India, Israel, México, Corea del Sur y Taiwán.]
Copyright © 1999-2025 Minghui.org. Todos los derechos reservados.
            
            
            






