(Minghui.org) Practicantes de Falun Dafa instalaron un puesto informativo en EXPONATURA 2025 en el centro comercial VIVO de Constanza, del 23 al 26 de octubre de 2025. El 1 de noviembre, realizaron un evento similar en el casco antiguo de Brașov. Repartieron material informativo a los transeúntes, conversaron con la gente y recogieron firmas para una petición que exige el cese de la persecución del Partido Comunista Chino (PCCh) contra Falun Dafa (también conocido como Falun Gong).

Practicantes presentan Falun Dafa e informan sobre la persecución del PCCh durante EXPONATURA 2025.

Evento informativo en el casco antiguo de Brașov, 1 de noviembre de 2025.
La gente se solidarizó con los practicantes y quiso ayudar a detener la persecución. Algunos afirmaron que si las personas vivieran de acuerdo con los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia de Falun Dafa, sus vidas serían mejores.
Asistente médica coincide con Verdad, Benevolencia y Tolerancia
Los practicantes hablaron con personas interesadas sobre los principios de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, así como sobre el hecho de que en China, bajo el régimen comunista chino, los practicantes de Falun Dafa son perseguidos por su creencia. Algunas personas dijeron haber oído hablar de Falun Dafa en internet.

Pop Mihaela.
Pop Mihaela, asistente médica, comentó que ya había oído hablar de Falun Dafa y destacó la esencia espiritual común que comparten tanto los rumanos como los chinos. “Hace unos años, creo que antes de la pandemia, oí hablar de Falun Dafa. Estaba paseando por el Parque Tăbăcăriei y vi la pancarta, así que busqué información en internet. Creo que los rumanos nacemos con verdad, benevolencia y tolerancia, porque nuestra fe ortodoxa se basa en esos principios”.
Expresó su admiración por el pueblo chino, pero también su sorpresa de que el PCCh siga implementando medidas tan draconianas contra su propio pueblo. “Me sorprende que, después de tantos años, el pueblo chino, un pueblo maravilloso que ha evolucionado tanto, sus líderes sean incapaces de detener esta masacre. ¡Es terrible!”.
Estudiante: Falun Dafa podría cambiar la sociedad para mejor

Irina Vatagu en el puesto de Falun Dafa en Brașov, 1 de noviembre de 2025.
Irina Vatagu, estudiante de la Facultad de Letras de Brașov, comentó que la pancarta y la música le llamaron la atención, por lo que se acercó al puesto. “La primera vez que escuché la música, me pregunté qué sucedía, porque no es común ver este tipo de cosas en el centro de la ciudad. Luego empecé a leer la pancarta y me pareció una causa muy noble, así que firmé la petición”, dijo. Vatagu considera que los valores de Falun Dafa son una solución para una sociedad equilibrada que beneficie a sus miembros.
“Creo que si estos valores se introdujeran en Rumania, ya no viviríamos en la era de corrupción actual, y todos llevaríamos una vida más pacífica y libre de estrés. Si estos valores se aplicaran a nivel social, la situación cambiaría por completo. Sería maravilloso”, afirmó.
Vatagu considera que la persecución del PCCh contra Falun Dafa es un ataque contra la bondad y la humanidad. “Me parece absolutamente trágico que se persiga a la gente por hacer algo que les beneficia y que disfrutan, algo que podría mejorar la sociedad y que no perjudica a nadie. ¡Es terrible! No creo que esto deba ocurrir por algo que trae consigo el bien”, expresó.
Vatagu anima a los practicantes a seguir difundiendo sus valores por todo el mundo para que la gente pueda comprender qué es realmente Falun Dafa y apoyarlos en su lucha contra la persecución del PCCh. “Creo que es una práctica muy buena y espero que se siga practicando, y que esta petición marque la diferencia. Los apoyo y deseo que todo les vaya bien, que puedan practicar con seguridad y que cese esta persecución, para que puedan contribuir positivamente a la sociedad”, dijo.
Esta información debería difundirse más ampliamente en las universidades

Antonia Bulug en el evento de Brașov el 1 de noviembre de 2025.
Antonia Bulug, estudiante de la Facultad de Ciencias Políticas, Administrativas y de la Comunicación de Cluj, se acercó al puesto porque está interesada en firmar peticiones para causas en las que pueda ayudar de alguna manera.
“Leí lo que estaba escrito en las pancartas. Vi claramente la palabra genocidio en rojo, vi persecución y vi la palabra comunismo. Sabemos muy bien qué es el comunismo, por eso me interesó. Quería saber de qué se trataba. Empecé a hacer preguntas y voy a firmar la petición para ayudar a detener la persecución”, dijo.
“Si todos respetáramos los valores de Verdad, Benevolencia y Tolerancia, el mundo sería, sin duda, un lugar mejor. En este momento, nuestra sociedad está muy polarizada y, en mi opinión, la clase política, no solo aquí sino en todo el mundo, nos está distrayendo de los verdaderos valores y los problemas reales, así que, claramente, estos valores deberían tener mucha más importancia. Está presente en la vida cotidiana de todos”, dijo.
Bulug continuó: “Es probable que el PCCh esté intentando encubrir todo este caso, pero me alegra mucho ver que hay personas que luchan por los derechos humanos, porque el genocidio no solo ocurre en China, sino en muchos lugares. Es la primera vez que oigo hablar de un genocidio en China, aunque no lo hubiera dudado, dado que el neocomunismo está muy presente allí. Por eso debemos saber más sobre lo que ocurre dentro de su sistema, aunque intenten ocultarlo todo”.
También instó a los practicantes a ampliar sus actividades de divulgación en las universidades para impulsar el apoyo estudiantil.
“Quisiera felicitar a los practicantes que demuestran una gran valentía al llevar a cabo estas actividades, y también creo que esta información debería difundirse más ampliamente en las universidades, porque los estudiantes son muy activos en materia de derechos humanos, ONG y cuestiones humanitarias. Les deseo mucho éxito en la promoción de esta maravillosa causa”, dijo.
Bulug expresó su empatía por el pueblo chino: “No puedo ni imaginar lo que sufren a diario, básicamente todos los chinos, porque solo vemos lo bueno. Los medios solo nos muestran su desarrollo tecnológico, el ejército, etc., pero no sabemos nada más. No sabemos qué hay detrás. Me quedo sin palabras y lamento profundamente que esta persecución siga ocurriendo en 2025 en una sociedad moderna, donde el genocidio ya no debería existir. Me parte el corazón solo de pensarlo. Debemos generar conciencia, porque más personas deberían conocer este problema”.
Copyright © 1999-2025 Minghui.org. Todos los derechos reservados.