(Minghui.org) El Consejo del Condado de New Castle, en Delaware, aprobó una Resolución el 26 de agosto, en la que agradece a los practicantes de Falun Dafa sus contribuciones a la comunidad. También condenó la persecución del Partido Comunista Chino (PCCh), incluyendo su represión transnacional.

Miembros del Consejo del Condado de New Castle, incluyendo a la presidenta Monique Williams-Johns (6.ª D), la concejal Janet Kilpatrick (5.ª D), el concejal David Tackett (3.º D), Brandon Toole (2.º D) y Penrose Hollins (1.ºD), celebran con practicantes de Falun Dafa tras la aprobación de la Resolución N.º 25-151, que apoya su derecho a la libertad religiosa, el 26 de agosto de 2025.

El Consejo del Condado de New Castle votó sobre la R25-151 y otras resoluciones el 26 de agosto de 2025.

Titulada "Apoyo a Falun Gong y su búsqueda del ejercicio de la libertad religiosa", la Resolución fue presentada por la concejal Janet Kilpatrick y la presidenta Monique Williams-Johns. Mediante esta Resolución, el Consejo del Condado reconoce que los practicantes de Falun Dafa merecen las mismas protecciones de la Primera Enmienda que los ciudadanos estadounidenses al practicar sus creencias.

La Resolución N.° 25-151 fue adoptada por el Consejo del Condado de New Castle.

“Falun Gong lleva los valores culturales tradicionales chinos a muchos habitantes de Delaware, así como a más de 100 millones de personas en más de 100 países, de todos los ámbitos de la vida y orígenes culturales”, escribió la Resolución.

El concejal Penrose Hollins elogió a Falun Dafa y afirmó que los practicantes locales “llevan festivales y eventos a muchos habitantes de Delaware” y constituyen una parte muy importante de la comunidad debido a su carácter inclusivo.

La Resolución hace referencia a otras medidas gubernamentales clave, como la Resolución Concurrente 304 de la Cámara de Representantes de EE. UU. de 2004, que condena el acoso contra los practicantes en Estados Unidos; la Ley H.R. 343 de 2016, que exige el fin de los crímenes cometidos contra los practicantes de Falun Gong en China; y la aprobación en 2025 de la Ley H.R. 1540, conocida como la Ley de Protección a Falun Gong. También menciona que, en 2024, el Parlamento Europeo "reconoció" la persecución continua a esta práctica.

Represión transnacional

Varios miembros del consejo expresaron su preocupación por la represión transnacional del PCCh: sus esfuerzos por extender la persecución al extranjero mediante acoso, amenazas y campañas de desinformación dirigidas a las comunidades de la diáspora.

Kilpatrick, reflexionando sobre sus interacciones con practicantes locales de Falun Gong, afirmó comprender "la persecución que está ocurriendo" y haber escuchado historias que le resultan difíciles de "comprender como sucede eso".

Concejala Janet Kilpatrick.

Kilpatrick expresó su esperanza de que la Resolución transmita al PCCh el mensaje de que "es justo para todos tenerla" y que "cada uno puede creer lo que quiera creer".

El concejal David Tackett también expresó su preocupación por la represión transnacional del PCCh. "Cuando nos enteramos de que algo así está sucediendo, obviamente nos preocupa, y tenemos que hacer lo que esté a nuestro alcance", declaró.

Concejal David Tackett.

Tackett afirmó que la Resolución es una pequeña muestra de apoyo y reconocimiento de las dificultades que enfrentan los practicantes debido a la persecución.

Al establecer paralelismos con injusticias históricas, Williams-Johns enfatizó la importancia de la libertad de religión.

Presidenta Monique Williams-Johns.

“No estamos tan lejos de la esclavitud. Y, como saben, mis antepasados fueron esclavos”, dijo. “Así que creo que el simple hecho de tener la libertad de ser quien uno quiera ser... es importante”.

Refiriéndose a los practicantes de Falun Gong perseguidos en China, Williams-Johns dijo: “Simplemente estoy rezando por ellos... Espero que esta Resolución les ayude... a darles la fuerza para continuar”.

Hollins inicialmente dudó en apoyar la Resolución debido a las preocupaciones planteadas por un colega. Sin embargo, tras recibir más aclaraciones, finalmente la apoyó, afirmando que la persecución a Falun Dafa es un problema de derechos humanos similar al apartheid en Sudáfrica, contra el cual, según él, luchó al principio de su carrera.

Concejal Penrose Hollins.

“Es una cuestión de derechos humanos, así de simple”, dijo, y agregó que la Resolución envía un mensaje al PCCh: el gobierno del condado de New Castle apoya la dignidad y los derechos de los practicantes de Falun Dafa.

“Queremos defender su causa”

Cindy Liu, practicante local de Falun Dafa, residente de Delaware desde hace mucho tiempo y tecnóloga experimentada en la industria de la alta tecnología, se mostró complacida con la aprobación de la Resolución. Durante los debates previos del consejo del condado en julio, observó la influencia de una “campaña de desinformación” por parte de ciertos medios de comunicación en Estados Unidos.

“Estoy muy feliz de que el consejo pueda continuar con este legado de apoyo a los compañeros practicantes y condenar la persecución”, explicó, y agregó que la medida defiende los “derechos constitucionales de los practicantes a la libertad de creencia”.

“Estoy muy contenta de que el consejo pueda continuar con este legado de apoyo a los compañeros practicantes y condenar la persecución”, explicó, añadiendo que la medida defiende los derechos constitucionales de los practicantes a la libertad de creencia.

Para los practicantes que aún enfrentan persecución en China, los miembros del consejo ofrecieron palabras de aliento. Kilpatrick los instó a mantenerse fuertes y valientes, mientras que Tackett les aconsejó mantener la fe y seguir adelante.

La Resolución subraya el compromiso del consejo de abordar los derechos humanos globales a nivel local.

“Eso es lo que hacemos... representamos a todos, y ustedes están aquí, son votantes o electores, y los representamos, y queremos defender su causa”, dijo Tackett.