(Minghui.org) El representante Chris Smith (republicano por Nueva Jersey), copresidente de la Comisión Ejecutiva del Congreso sobre China (CECC), publicó un comunicado en su página web del Congreso el 30 de octubre, criticando la participación de Cisco en la represión a Falun Gong por parte del Partido Comunista Chino (PCCh). Este comunicado fue emitido conjuntamente por el representante Smith y el representante John Moolenaar (republicano por Michigan), presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino.

Representante Chris Smith (R-NJ) y representante John Moolenaar. (R-MI)

Estos dos legisladores son conocidos por denunciar abusos contra los derechos humanos en China. En una carta dirigida al Fiscal General Adjunto de Estados Unidos, D. John Sauer, el 29 de octubre, le instaron a permitir que prosiguiera el caso contra Cisco Systems, Inc. y a determinar si el gigante tecnológico estadounidense diseñó una herramienta a medida para ayudar al Partido Comunista Chino en su persecución sistemática a los practicantes de Falun Gong.

En particular, se pusieron en contacto con el Fiscal General para casos ante la Corte Suprema para instar a la Corte a que denegara la petición de Cisco de un auto de súplica en Cisco Systems, Inc. v. Doe I, que, según dicen, debería revisarse en función de sus méritos en lugar de ser  retrasada más tiempo.

Según un informe reciente de Associated Press (AP), “Una presentación de Cisco revisada por AP, de [2008], afirmaba que sus productos podían identificar más del 90% del material de Falun Gong en la web. Otras presentaciones revisadas por AP muestran que Cisco presentaba el material de Falun Gong como una 'amenaza' y desarrolló un sistema nacional de información para rastrear a los practicantes de Falun Gong”.

En su carta, los representantes Smith y Moolenaar reiteraron la intención del Congreso y refutaron la justificación de la petición de Cisco. «El argumento de Cisco de que la revisión de la Corte Suprema es necesaria ahora porque el caso perjudica la política exterior estadounidense es totalmente erróneo. Asimismo, la afirmación de Cisco de que el Congreso autorizó la venta de la tecnología es falsa», escribieron. «Es absurdo pensar que el Congreso habría apoyado la venta de una herramienta diseñada específicamente para promover la persecución religiosa».

Los legisladores enfatizaron que “las empresas estadounidenses no deben ser cómplices en la perpetuación de los abusos contra los derechos humanos del PCCh” y destacaron el trabajo previo del Congreso para poner de relieve tales crímenes contra la humanidad, desde audiencias en el Congreso hasta informes publicados y bien documentados.

Para concluir, los representantes Smith y Moolenaar pidieron al Fiscal General Sauer que se uniera a ellos para recomendar a la Corte Suprema que denegara la petición, afirmando que “los demandantes en el caso de Cisco han estado esperando su día en la corte desde 2011 y la revisión de la Corte Suprema añadiría una demora innecesaria”.

«Durante casi dos décadas, he estado alertando sobre el papel de las empresas tecnológicas estadounidenses en el apoyo a la vigilancia china y las consiguientes repercusiones en materia de derechos humanos», escribió Smith, legislador de alto rango y experto en política hacia China. «Este caso es un ejemplo trágico de las consecuencias reales de que una empresa estadounidense produzca tecnología para el PCCh: persecución generalizada, acoso, intimidación e incluso tortura».

La carta complementa el escrito de amicus curiae de Smith, presentado el pasado abril, en apoyo de los demandantes y en oposición a la solicitud de certiorari de Cisco para un auto de revisión. En el escrito, Smith afirmaba que la legislación federal y la política exterior de Estados Unidos se han centrado durante mucho tiempo en abordar y condenar los abusos contra los derechos humanos en China.