(Minghui.org) Durante una reciente audiencia en línea de la Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF por sus siglas en inglés), celebrada el 16 de octubre de 2025, funcionarios gubernamentales, incluidos miembros del Congreso estadounidense, analizaron las violaciones de derechos humanos cometidas por el Partido Comunista Chino (PCCh) contra Falun Gong y otras creencias. También brindaron recomendaciones sobre cómo abordar este problema.

La Comisión de Estados Unidos para la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF) celebró una audiencia en línea el 16 de octubre de 2025.

Vicky Hartzler, presidenta de la USCIRF.

Vicky Hartzler, presidenta de la USCIRF y exrepresentante de Estados Unidos, afirmó que el trato que el PCCh da a los grupos religiosos contradice abiertamente las normas internacionales de derechos humanos. “Ningún gobierno tiene derecho a dictar las creencias de sus ciudadanos. Ningún gobierno tiene derecho a elegir qué líderes religiosos son legítimos. Ningún gobierno tiene derecho a imponer sus intereses políticos a la conciencia y la fe de sus ciudadanos”, explicó.

“Y ningún gobierno tiene derecho a encarcelar a líderes religiosos por liderar sus comunidades religiosas”, continuó.

Represión a Falun Gong

Vicepresidente de la USCIRF, Asif Mahmood.

“En Xinjiang, las autoridades chinas han cometido genocidio y crímenes de lesa humanidad al internar a más de un millón de uigures, predominantemente musulmanes, y otros grupos étnicos turcos en los llamados campos de 'reeducación' política. Allí, los funcionarios los han obligado a renunciar a sus creencias religiosas e identidades étnicas y los han sometido a otras graves violaciones de los derechos humanos”, declaró el vicepresidente Asif Mahmood.

“China ataca a los protestantes que asisten a iglesias domésticas y a los católicos clandestinos por negarse a unirse a las organizaciones religiosas controladas por el Estado. Las autoridades han ordenado al clero que predique la ideología del PCCh, han ordenado la retirada de cruces de las iglesias y han exigido la exhibición de lemas del PCCh en las entradas de las mismas”, continuó.

“Estas son simplemente violaciones contra grupos religiosos reconocidos. El gobierno ha perseguido despiadadamente a grupos religiosos no reconocidos como Falun Gong... en un esfuerzo por erradicar sus movimientos en lugar de cooptarlos con fines políticos”, añadió Mahmood.

Ocurre a diario

Senador Ted Budd.

Ted Budd, senador estadounidense por Carolina del Norte, cree que los líderes estadounidenses deben adoptar una postura firme al respecto. “[El PCCh] no tiene ningún interés en proteger la libertad de religión... continúa restringiendo la práctica religiosa, destruyendo iglesias y encarcelando a minorías religiosas”, explicó.

“Diariamente, torturan y persiguen a uigures, tibetanos, católicos, protestantes y practicantes de Falun Gong. El espíritu de persecución religiosa evidencia el desprecio del PCCh por la vida humana y la ley natural”, afirmó.

“Hasta que China cambie de rumbo, la política de Estados Unidos debería exigirles responsabilidades por sus graves violaciones de la libertad religiosa”, continuó Budd, añadiendo que esta audiencia ayudaría a unir a los estadounidenses para salvaguardar la libertad religiosa y proteger a quienes buscan ayuda.

Sustracción forzada de órganos

Representante John Moolenaar.

John Moolenaar, representante de EE. UU. y presidente del Comité Selecto de la Cámara de Representantes sobre el Partido Comunista Chino, declaró: “El PCCh no solo amenaza los intereses estadounidenses. Amenaza la idea misma de que los seres humanos nacen libres, que la verdad existe más allá del alcance del Estado y que ningún gobierno puede arrogarse la propiedad del alma. Bajo el liderazgo de Xi Jinping, el PCCh ha declarado la guerra a la fe misma. Hoy en toda China, el partido está llevando a cabo la campaña de persecución religiosa más sistemática desde la Revolución Cultural”, continuó, añadiendo que los practicantes de Falun Gong han sufrido detención, tortura y sustracción forzada de órganos.

“Dado que el PCCh extendió la represión al extranjero, afectando a nuestras instituciones, amigos y familias, no podemos ignorarlo”, declaró Moolenaar.

Un crimen de larga duración

Exsecretario adjunto Robert Destro.

Robert Destro, profesor de Derecho y exsecretario adjunto de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo, mencionó el reciente incidente de micrófono abierto entre el PCCh, Xi Jinping, y el presidente ruso, Vladimir Putin.

Durante la conversación, Xi afirmó que los líderes del PCCh podrían prolongar sus vidas hasta 150 años mediante trasplantes de órganos. Para las personas de Oriente Medio, el PCCh podría proporcionar "órganos halal", lo que ha convertido a los uigures en blanco de la sustracción forzada de órganos. De hecho, los practicantes de Falun Gong han sido objeto de sustracción forzada de órganos durante muchos años, explicó Destro.

Represión Transnacional

Annie Wilcox Boyajian, presidenta de Freedom House.

Annie Wilcox Boyajian presidenta, y el miembro distinguido Mark Palmer de Freedom House, afirmó que el PCCh opera el sistema de represión religiosa más avanzado y sofisticado del mundo, dirigido contra budistas, musulmanes, practicantes de Falun Gong, cristianos y otros. Estos hechos fueron documentados por la base de datos global que mantiene Freedom House.

“El gobierno de Estados Unidos debería trabajar para exponer la opresión transnacional por coordinación con aliados para monitorear, documentar y contrarrestar las deportaciones ilegales de China, el acoso a las comunidades de la diáspora y el abuso de las notificaciones rojas de Interpol, y se procurará especialmente no facilitar la perpetración de la represión transnacional”, declaró Boyajian.

Ofreció otras recomendaciones al comité, incluyendo "trabajar para exigir la rendición de cuentas" mediante la imposición de sanciones específicas a funcionarios y entidades responsables de una grave persecución religiosa. Además, Boyajian también sugirió que los legisladores "fortalezcan las protecciones de asilo y las vías humanitarias" para las víctimas de persecución religiosa.